
Premio Nacional de Ambiente "Uruguay Sostenible" 2023
Se abre la convocatoria a la Tercera edición de la Premio Nacional de Ambiente, dirigido a centro educativos, empresas, gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil.
Esta distinción reconoce las acciones de quienes trabajan en la sostenibilidad como forma de mitigar los problemas presentes vinculados con el ambiente, así como en la promoción de buenas prácticas y generación de conciencia ambiental, para incidir en el presente y legar un mejor ambiente a las futuras generaciones.

¿Qué es el Premio Nacional de Ambiente Uruguay Sostenible?
El cuidado del ambiente se impone, nos interpela e involucra a todos. Cada vez son más las instituciones y organizaciones que se hacen eco de esta necesidad. Suman esfuerzos y desde sus lugares de acción e incidencia se organizan para promover proyectos y llevar a cabo iniciativas que impacten positivamente y contribuyan a generar un cambio social, donde nuestro vínculo con el ambiente sea protagonista.
El Premio Nacional de Ambiente Uruguay Sostenible busca reconocer acciones que trabajen en la sostenibilidad como forma de mitigar los problemas presentes vinculados con el ambiente, así como en la promoción de buenas prácticas y generación de conciencia ambiental, para incidir en el presente y legar un mejor ambiente a las futuras generaciones.
Para el Ministerio de Ambiente reeditar este premio, creado originalmente en el año 1991 bajo el nombre Uruguay Natural, es una apuesta a recentrar el concepto en la valoración de nuestros recursos naturales y las acciones de promoción y cuidado del ambiente que se llevan adelante desde distintos rincones del país.
La utilización racional de los recursos naturales, la protección de nuestras especies, la promoción de hábitos que minimicen la contaminación y los impactos ambientales y que nos inviten a modificar conductas, no está sesgado a la competencia de un Ministerio de Ambiente. El Estado es responsable de esta tarea, y lo asume con la creación de este Ministerio, pero con la certeza de que esta tarea no es en soledad, sino que es necesario promover el encuentro y conjugar esfuerzos, saberes y experiencias, reconociendo que en los distintos rincones de nuestro país, de nuestro “Uruguay Sostenible”, se ha avanzado en el camino de la protección del ambiente. Un camino que involucra a los más diversos sectores, tanto del ámbito público como privado, desde una gran empresa a una pequeña escuela rural, una gremial, una asociación de vecinos o un organismo departamental. A través de este premio queremos conocer y reconocer esas experiencias, que son en muchos casos acciones que por más pequeñas que parezcan suman a un todo que nos beneficia y contribuye a ese Uruguay Sostenible que soñamos.
¡Un premio compartido, si cuidamos el ambiente, ganamos todos!
Categorías
Centros educativos
Podrán participar del Premio Nacional de Ambiente “Uruguay Sostenible” en esta categoría, todos los centros educativos, públicos o privados, que promuevan o apoyen el desarrollo de proyectos vinculados con el ambiente. Se valorarán aspectos cómo el involucramiento de la comunidad, la promoción de buenas prácticas, las iniciativas asociadas al desarrollo sostenible, la mitigación o adaptación a los impactos que la variabilidad climática y el cambio climático producen en su comunidad.
Empresas
Podrán participar del Premio Nacional de Ambiente “Uruguay Sostenible” en esta categoría todas aquellas empresas e instituciones que promuevan o apoyen el desarrollo de proyectos vinculados con el ambiente. Se busca otorgar un reconocimiento a las iniciativas empresariales que se orientan al cuidado del ambiente al transformar las formas de producción y consumo actual, en el marco del modelo de economía circular u otros modelos, a partir de la reducción del uso de recursos naturales en sus productos o servicios, la optimización del uso de recursos en sus procesos, la utilización de los residuos como materia prima, la sustitución de productos químicos por sustancias que generan menor impacto ambiental, o la mitigación o adaptación a los impactos que la variabilidad climática y el cambio climático producen en su comunidad.
Gobiernos Locales
Podrán participar del Premio Nacional de Ambiente “Uruguay Sostenible” en la categoría Gobiernos Locales todos los Municipios que cuenten con iniciativas que se orientan al cuidado del ambiente en su gestión atendiendo entre otros a la generación de agendas locales que contemplen los temas/problemas prioritarios que ha identificado la ciudadanía. Además, se busca conocer las iniciativas que aportan a la valoración, recuperación y difusión de los conocimientos, saberes y prácticas de las poblaciones para protegerse de los impactos que la variabilidad climática y el cambio climático producen en sus medios de vida (recursos naturales, cultivos, crianzas, etc.).
Organizaciones de la Sociedad Civil
Podrán participar del Premio Nacional de Ambiente “Uruguay Sostenible” en la categoría Organizaciones de la Sociedad Civil todas aquellas instituciones y/o organizaciones que promuevan proyectos vinculados con el ambiente. Se pretende reconocer experiencias realizadas con un enfoque de participación social por organizaciones de la sociedad civil que contribuyen a la generación de conocimiento, a la solución de problemas socioambientales, al fortalecimiento de estilos de vida sostenible y a la adopción de actitudes éticas de cuidado ambiental.
Bases
a. Bases Generales
b. Bases Centros Educativos
c. Bases Empresas
d. Bases Gobiernos Locales
e. Bases Organizaciones de la Sociedad Civil
Guía Ilustrativa
Guía formulario categorías: Centros Educativos - Gobiernos Locales (Municipios)
Guía formulario categoría: Organizaciones de la Sociedad Civil
Guía formulario categoría: - Empresas
Formulario de inscripción
Link al Formulario de Inscripción
*Se recomienda el uso de navegador Firefox
Plazo de entrega
Postulación al premio:
Lunes 19 de diciembre de 2022 a viernes 31 de marzo de 2023 23.59 hs
Evaluación Jurado:
Abril/Mayo
Entrega premios:
Mes de junio – Expo Uruguay Sostenible