×
  • Inicio
  • Indicadores
  • Datos
    • Datos Abiertos
    • Estadísticas
    • Directorio de OSC
  • Geoportal
    • Listado de Capas y Geoservicios
    • Metadatos
    • Visualizador OAN
    • MapBiomas Pampa
    • Visualizador costero-marino
    • Visualizador Cambio Climático
    • Identificación de Floraciones Algales
    • Análisis satelital calidad agua
  • Residuos
    • Plan Nacional de Gestion de Residuos
    • Recursos para las Intendencias
    • Visualizador de Sitios de Disposición Final
    • Uruguay + Circular
    • Pérdidas y Desperdicios de Alimentos
  • Biodiversidad
  • Costero-Marino
  • Documentos
  • Evaluación de Impacto Ambiental
    • Manifiestos
    • Proyecto Tambor – Planta de producción de e-Metanol a partir de H2verde
    • Proyecto Google Datacenter
    • Proyecto Arazatí
    • Proyecto Ferroviario Montevideo – Paso de los Toros
    • Planta de Celulosa UPM II

Iniciativa para el Río Negro



La Iniciativa para el Río Negro, tiene como objetivo establecer un conjunto de medidas para prevenir, controlar, detener y revertir el proceso de deterioro de la calidad del agua del Río Negro, con énfasis en el desarrollo sustentable de la cuenca. Considera un modelo de gestión integral de los recursos hídricos que atiende a: los usos múltiples del agua, la protección de los ecosistemas, la variabilidad y el cambio climático y busca además adelantarse a los cambios que pudieran generarse como resultado de los nuevos desarrollos productivos.

Las acciones se centran en los aspectos de calidad de agua y se integran al Plan de la Cuenca del Río Negro en articulación con el Plan Nacional de Aguas, los Instrumentos de Ordenamiento Territorial y a otros procesos de planificación nacional. La Iniciativa para el Río Negro considera para su desarrollo los avances sobre los Planes de Cuenca que se vienen desarrollando en el seno de las Comisiones de Cuenca de los ríos Tacuarembó y Yí, así como en el Consejo Regional del Recursos Hídricos del Río Uruguay.

Se trabaja con un enfoque sistémico por ser la Cuenca un sistema complejo y abierto donde existen múltiples interacciones entre el subsistema físico (agua, aire, suelo, biodiversidad) y el desarrollo económico, social y cultural. Vincula todos los factores que impactan en la Cuenca que están asociados a la calidad del agua, e incorpora el escenario de los nuevos desarrollos previstos, a efectos de tomar las medidas preventivas y/o correctivas que correspondan.














Iniciativa para el Río Negro

La iniciativa para el Río Negro se ha diseñado según 5 Ejes estratégicos dentro de los cuales se definen proyectos que los instrumentan, los cuales son acompañados por 4 Programas de carácter transversal:

EJES ESTRATÉGICOS
EJE 1. Mejora del conocimiento de la dinámica del sistema
EJE 2. Agua potable y saneamiento
EJE 3. Gestión sostenible de la producción
EJE 4. Fortalecimiento de capacidades locales para el desarrollo del Plan y gestión territorial
EJE 5. Protección de la biodiversidad


PROGRAMAS TRANSVERSALES
Programa de comunicación y gestión de información
Programa de control y seguimiento de cumplimiento de las medidas
Progra de evaluación y seguimiento de la calidad del ecosistema
Participación en la gestión sustentable del agua

Visualizador de mapas y datos

Se reúnen aquí los mapas que se consideran de interés para mostrar el estado de situación de la calidad de agua y riberas del Río Negro. La información que se presenta ha sido generada por las instituciones participantes y otra es de base para dar contexto.

Análisis satelital de la calidad de agua

La información de los parámetros de calidad de agua, obtenida del ajuste y procesamiento de las imágenes satelitales, es presentada en dos aplicaciones que muestran la concentración de Clorofila-a, Turbidez y CDOM (materia orgánica). Por un lado se presenta el dato satelital con alta definición (cuadrícula de 10 metros) más reciente y, en otra aplicación, la información actual e histórica (desde el 2016) procesada para 7 sectores de los embalses del Río Negro.

Documentos

La base de datos documental registra aquellos informes, libros u otros materiales en la temática medio ambiente, agua y cambio climático: informes de calidad de agua y aire, documentos técnicos, guías y manuales ambientales, entre otros.

Datos abiertos

Resumen de datos disponibles para desacarga y uso. Los datos se encuentran agrupados por tema y subtema

Cobertura del suelo

Mapas interactivos para visualizar la cobertura y uso del suelo, y un modelo probabilístico de la ocurrencia de humedales. Estos productos se desarrollaron a partir de datos satelitales y aplicando algoritmos de inteligencia artificial.

La cuenca en imagenes

Las imagenes incluidas aquí son representativas de los paisajes existentes en los cursos principales de la cuenca del Río Negro y de las actividades realizadas para el monitoreo de la calidad del agua.

logo 1
logo 1
logo 1


Es una plataforma de información ambiental con acceso a datos abiertos, representaciones gráficas e información de variables ambientales y gestión. Aporta insumos para la toma de decisiones institucionales y al mismo tiempo acerca esa información a la gente. Mandatada por ley, es la DINACEA que tiene la responsabilidad de su implementación.

2.15.1.0
2.15.1.0

Consultas y sugerencias de mejora.
oan@ambiente.gub.uy

Por información sobre trámites y otras consultas al Ministerio de Ambiente, dirigirse a este formulario




     
    Términos y condiciones de uso del Observatorio Ambiental Nacional l MA l OAN (Observatorio Ambiental Nacional) l Juncal 1385.