Biovalor categoria I
biovalor categoria i
Título: Biovalor categoria I
Descripción: Proyectos Categoría I en el marco del proyecto Biovalor del gobierno uruguayo, dirigido a generar valor con residuos agroindustriales, articulado y ejecutado por los ministerios de Industria, Energía y Minería (MIEM), Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Ambiente (MA), y Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP). Los residuos Categoría I son aquellos identificados con alguna de las siguientes características: inflamables, corrosivos o reactivos, contengan sustancias carcinogénicas, mutagénicas, tóxicas, nocivas, irritantes, presenten riesgo biológico, test de lixiviación que supere concentraciones establecidas en normas nacionales.
Descripción: Proyectos Categoría I en el marco del proyecto Biovalor del gobierno uruguayo, dirigido a generar valor con residuos agroindustriales, articulado y ejecutado por los ministerios de Industria, Energía y Minería (MIEM), Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Ambiente (MA), y Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP). Los residuos Categoría I son aquellos identificados con alguna de las siguientes características: inflamables, corrosivos o reactivos, contengan sustancias carcinogénicas, mutagénicas, tóxicas, nocivas, irritantes, presenten riesgo biológico, test de lixiviación que supere concentraciones establecidas en normas nacionales.






Biovalor categoria II
biovalor categoria ii
Título: Biovalor categoria II
Descripción: Proyectos Categoría II en el marco del proyecto Biovalor del gobierno uruguayo, dirigido a generar valor con residuos agroindustriales, articulado y ejecutado por los ministerios de Industria, Energía y Minería (MIEM), Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Ambiente (MA), y Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP). Los residuos Categoría II son aquellos no inflamables, corrosivos o reactivos, ni contienen sustancias carcinogénicas, mutagénicas, tóxicas, nocivas, irritantes, y tampoco presenten riesgo biológico o test de lixiviación que supere concentraciones establecidas en normas nacionales.
Descripción: Proyectos Categoría II en el marco del proyecto Biovalor del gobierno uruguayo, dirigido a generar valor con residuos agroindustriales, articulado y ejecutado por los ministerios de Industria, Energía y Minería (MIEM), Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Ambiente (MA), y Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP). Los residuos Categoría II son aquellos no inflamables, corrosivos o reactivos, ni contienen sustancias carcinogénicas, mutagénicas, tóxicas, nocivas, irritantes, y tampoco presenten riesgo biológico o test de lixiviación que supere concentraciones establecidas en normas nacionales.






Biovalor ecc - 2017
biovalor ecc - 2017
Título: Biovalor ecc - 2017
Descripción: Proyectos vinculados a la producción de establecimientos de engorde a corral (2017) en el marco del proyecto Biovalor del gobierno uruguayo, dirigido a generar valor con residuos agroindustriales, articulado y ejecutado por los ministerios de Industria, Energía y Minería (MIEM), Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Ambiente (MA), y Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP).
Descripción: Proyectos vinculados a la producción de establecimientos de engorde a corral (2017) en el marco del proyecto Biovalor del gobierno uruguayo, dirigido a generar valor con residuos agroindustriales, articulado y ejecutado por los ministerios de Industria, Energía y Minería (MIEM), Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Ambiente (MA), y Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP).






Biovalor porcinos - 2017
biovalor porcinos - 2017
Título: Biovalor porcinos - 2017
Descripción: Proyectos vinculados a la producción de suinos (2017) en el marco del proyecto Biovalor del gobierno uruguayo, dirigido a generar valor con residuos agroindustriales, articulado y ejecutado por los ministerios de Industria, Energía y Minería (MIEM), Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Ambiente (MA), y Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP).
Descripción: Proyectos vinculados a la producción de suinos (2017) en el marco del proyecto Biovalor del gobierno uruguayo, dirigido a generar valor con residuos agroindustriales, articulado y ejecutado por los ministerios de Industria, Energía y Minería (MIEM), Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Ambiente (MA), y Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP).






Biovalor tambos - 2017
biovalor tambos - 2017
Título: Biovalor tambos - 2017
Descripción: Proyectos vinculados a tambos (2017) en el marco del proyecto Biovalor del gobierno uruguayo, dirigido a generar valor con residuos agroindustriales, articulado y ejecutado por los ministerios de Industria, Energía y Minería (MIEM), Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Ambiente (MA), y Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP).
Descripción: Proyectos vinculados a tambos (2017) en el marco del proyecto Biovalor del gobierno uruguayo, dirigido a generar valor con residuos agroindustriales, articulado y ejecutado por los ministerios de Industria, Energía y Minería (MIEM), Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Ambiente (MA), y Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP).






Cobertura vegetal costera
cobertura vegetal costera
Título: Cobertura vegetal costera
Descripción: Clasificación de usos y cobertura del suelo en la costa uruguaya, con especial énfasis en la vegetación nativa. La capa se basa en información 2019-2020 proveniente de Sentinel-2, Sentinel-1 y Modelo Digital de Elevación (Alos Palsar). Para la clasificación fueron definidas las siguientes clases: agua, arena y roca, bosque nativo, cultivos agrícolas, cultivos forestales, herbazal halófito, herbazal hidrófilo, herbazal mesófilo, herbazal psamófilo, herbazal rupícola, matorrales y pajonales, y urbano e infraestructura.
Descripción: Clasificación de usos y cobertura del suelo en la costa uruguaya, con especial énfasis en la vegetación nativa. La capa se basa en información 2019-2020 proveniente de Sentinel-2, Sentinel-1 y Modelo Digital de Elevación (Alos Palsar). Para la clasificación fueron definidas las siguientes clases: agua, arena y roca, bosque nativo, cultivos agrícolas, cultivos forestales, herbazal halófito, herbazal hidrófilo, herbazal mesófilo, herbazal psamófilo, herbazal rupícola, matorrales y pajonales, y urbano e infraestructura.






Cuenca Laguna del Cisne (2019) Clasificación de usos/coberturas del suelo
cuenca laguna del cisne (2019) clasificacion de usos/coberturas del suelo
Título: Cuenca Laguna del Cisne (2019) Clasificación de usos/coberturas del suelo
Descripción: Clasificación de usos y coberturas del suelo presentes en la Cuenca de la Laguna del Cisne para 2018-2019, con el objetivo de conocer su distribución espacial. La capa se basa en información 2019 proveniente de Sentinel-2 cuya resolución espacial es de 10, 20 o 60 metros, en base a la cual se realizó una clasificación supervisada.
Descripción: Clasificación de usos y coberturas del suelo presentes en la Cuenca de la Laguna del Cisne para 2018-2019, con el objetivo de conocer su distribución espacial. La capa se basa en información 2019 proveniente de Sentinel-2 cuya resolución espacial es de 10, 20 o 60 metros, en base a la cual se realizó una clasificación supervisada.






Cuenca Río Negro (2021) Clasificación de usos/coberturas del suelo
cuenca rio negro (2021) clasificacion de usos/coberturas del suelo
Título: Cuenca Río Negro (2021) Clasificación de usos/coberturas del suelo
Descripción: Clasificación de usos y coberturas del suelo presentes en la Cuenca del Río Negro para el año 2021, con el objetivo de conocer su distribución espacial. La capa se basa en información 2021 proveniente de Sentinel-2 cuya resolución espacial es de 10, 20 o 60 metros, en base a la cual se realizó una clasificación supervisada.
Descripción: Clasificación de usos y coberturas del suelo presentes en la Cuenca del Río Negro para el año 2021, con el objetivo de conocer su distribución espacial. La capa se basa en información 2021 proveniente de Sentinel-2 cuya resolución espacial es de 10, 20 o 60 metros, en base a la cual se realizó una clasificación supervisada.






Cuenca Santa Lucía (2019) Clasificación de usos/coberturas del suelo
cuenca santa lucia (2019) clasificacion de usos/coberturas del suelo
Título: Cuenca Santa Lucía (2019) Clasificación de usos/coberturas del suelo
Descripción: Clasificación de usos y coberturas del suelo presentes en la Cuenca del Río Santa Lucía para el año 2019, con el objetivo de conocer su distribución espacial. La capa se basa en información 2019 proveniente de Sentinel-2 cuya resolución espacial es de 10, 20 o 60 metros, en base a la cual se realizó una clasificación supervisada.
Descripción: Clasificación de usos y coberturas del suelo presentes en la Cuenca del Río Santa Lucía para el año 2019, con el objetivo de conocer su distribución espacial. La capa se basa en información 2019 proveniente de Sentinel-2 cuya resolución espacial es de 10, 20 o 60 metros, en base a la cual se realizó una clasificación supervisada.






Important Bird and Biodiversity Areas (IBAs) - Áreas Importantes para las Aves
important bird and biodiversity areas (ibas) - areas importantes para las aves
Título: Important Bird and Biodiversity Areas (IBAs) - Áreas Importantes para las Aves
Descripción: Áreas importantes para la conservación de las aves (Important Bird and Biodiveristy Areas) en Uruguay. Estas áreas son parte de programa internacional BirdLife que tiene como principales objetivos identificar, registrar y conservar sitios de relevancia para las aves.
Descripción: Áreas importantes para la conservación de las aves (Important Bird and Biodiveristy Areas) en Uruguay. Estas áreas son parte de programa internacional BirdLife que tiene como principales objetivos identificar, registrar y conservar sitios de relevancia para las aves.






Padrones rurales en la franja de amortiguación (Medida 5) en Laguna del Sauce
padrones rurales en la franja de amortiguacion (medida 5) en laguna del sauce
Título: Padrones rurales en la franja de amortiguación (Medida 5) en Laguna del Sauce
Descripción: Padrones rurales que entran en contacto con la franja de amortiguación (buffer) definida por la Medida 5 dispuesta por decreto y descripta en detalle en la resolución ministerial 617A/015 para el sistema lagunar Laguna del Sauce.
Descripción: Padrones rurales que entran en contacto con la franja de amortiguación (buffer) definida por la Medida 5 dispuesta por decreto y descripta en detalle en la resolución ministerial 617A/015 para el sistema lagunar Laguna del Sauce.






Padrones rurales en la franja de amortiguación (Medida 8) en Río Santa Lucía
padrones rurales en la franja de amortiguacion (medida 8) en rio santa lucia
Título: Padrones rurales en la franja de amortiguación (Medida 8) en Río Santa Lucía
Descripción: Padrones rurales que entran en contacto con la franja de amortiguación (buffer) definida por la Medida 8 dispuesta por decreto y descripta en detalle en la resolución ministerial 229/2015 para el área adyacente al Río Santa Lucía.
Descripción: Padrones rurales que entran en contacto con la franja de amortiguación (buffer) definida por la Medida 8 dispuesta por decreto y descripta en detalle en la resolución ministerial 229/2015 para el área adyacente al Río Santa Lucía.






Padrones urbanos en la franja de amortiguación (Medida 5) en Laguna del Sauce
padrones urbanos en la franja de amortiguacion (medida 5) en laguna del sauce
Título: Padrones urbanos en la franja de amortiguación (Medida 5) en Laguna del Sauce
Descripción: Padrones urbanos que entran en contacto con la franja de amortiguación (buffer) definida por la Medida 5 dispuesta por decreto y descripta en detalle en la resolución ministerial 617A/015 para el sistema lagunar Laguna del Sauce.
Descripción: Padrones urbanos que entran en contacto con la franja de amortiguación (buffer) definida por la Medida 5 dispuesta por decreto y descripta en detalle en la resolución ministerial 617A/015 para el sistema lagunar Laguna del Sauce.






Padrones urbanos en la franja de amortiguación (Medida 8) en Río Santa Lucía
padrones urbanos en la franja de amortiguacion (medida 8) en rio santa lucia
Título: Padrones urbanos en la franja de amortiguación (Medida 8) en Río Santa Lucía
Descripción: Padrones urbanos que entran en contacto con la franja de amortiguación (buffer) definida por la Medida 8 dispuesta por decreto y descripta en detalle en la resolución ministerial 229/2015 para el área adyacente al Río Santa Lucía.
Descripción: Padrones urbanos que entran en contacto con la franja de amortiguación (buffer) definida por la Medida 8 dispuesta por decreto y descripta en detalle en la resolución ministerial 229/2015 para el área adyacente al Río Santa Lucía.






Riesgo de Erosión Costera Escenario 1 TR100 Daño sobre Valor Protección (NAP Costas)
riesgo de erosion costera escenario 1 tr100 dano sobre valor proteccion (nap costas)
Título: Riesgo de Erosión Costera Escenario 1 TR100 Daño sobre Valor Protección (NAP Costas)
Descripción: El archivo corresponde a la ubicación de 211 polígonos de playas de la Zona costera uruguaya, con información de la caracterización del Riesgo de erosión costera según el Escenario climático 1 (E1), correspondiente al Escenario Presente, incluyendo 6 tiempos de retorno (5, 10, 25, 50, 100 y 500 años) y 4 leyendas (Daños sobre el Valor Recreativo, Retroceso estructural, Tasa de Retroceso estructural y Daño sobre el valor de Protección).
Descripción: El archivo corresponde a la ubicación de 211 polígonos de playas de la Zona costera uruguaya, con información de la caracterización del Riesgo de erosión costera según el Escenario climático 1 (E1), correspondiente al Escenario Presente, incluyendo 6 tiempos de retorno (5, 10, 25, 50, 100 y 500 años) y 4 leyendas (Daños sobre el Valor Recreativo, Retroceso estructural, Tasa de Retroceso estructural y Daño sobre el valor de Protección).






Riesgo de Erosión Costera Escenario 1 TR100 Daño sobre Valor Recreativo (NAP Costas)
riesgo de erosion costera escenario 1 tr100 dano sobre valor recreativo (nap costas)
Título: Riesgo de Erosión Costera Escenario 1 TR100 Daño sobre Valor Recreativo (NAP Costas)
Descripción: El archivo corresponde a la ubicación de 211 polígonos de playas de la Zona costera uruguaya, con información de la caracterización del Riesgo de erosión costera según el Escenario climático 1 (E1), correspondiente al Escenario Presente, incluyendo 6 tiempos de retorno (5, 10, 25, 50, 100 y 500 años) y 4 leyendas (Daños sobre el Valor Recreativo, Retroceso estructural, Tasa de Retroceso estructural y Daño sobre el valor de Protección).
Descripción: El archivo corresponde a la ubicación de 211 polígonos de playas de la Zona costera uruguaya, con información de la caracterización del Riesgo de erosión costera según el Escenario climático 1 (E1), correspondiente al Escenario Presente, incluyendo 6 tiempos de retorno (5, 10, 25, 50, 100 y 500 años) y 4 leyendas (Daños sobre el Valor Recreativo, Retroceso estructural, Tasa de Retroceso estructural y Daño sobre el valor de Protección).






Riesgo de Erosión Costera Escenario 1 TR100 Retroceso Estructural (NAP Costas)
riesgo de erosion costera escenario 1 tr100 retroceso estructural (nap costas)
Título: Riesgo de Erosión Costera Escenario 1 TR100 Retroceso Estructural (NAP Costas)
Descripción: El archivo corresponde a la ubicación de 211 polígonos de playas de la Zona costera uruguaya, con información de la caracterización del Riesgo de erosión costera según el Escenario climático 1 (E1), correspondiente al Escenario Presente, incluyendo 6 tiempos de retorno (5, 10, 25, 50, 100 y 500 años) y 4 leyendas (Daños sobre el Valor Recreativo, Retroceso estructural, Tasa de Retroceso estructural y Daño sobre el valor de Protección).
Descripción: El archivo corresponde a la ubicación de 211 polígonos de playas de la Zona costera uruguaya, con información de la caracterización del Riesgo de erosión costera según el Escenario climático 1 (E1), correspondiente al Escenario Presente, incluyendo 6 tiempos de retorno (5, 10, 25, 50, 100 y 500 años) y 4 leyendas (Daños sobre el Valor Recreativo, Retroceso estructural, Tasa de Retroceso estructural y Daño sobre el valor de Protección).






Riesgo de Erosión Costera Escenario 1 TR100 Tasa Retroceso estructural (NAP Costas)
riesgo de erosion costera escenario 1 tr100 tasa retroceso estructural (nap costas)
Título: Riesgo de Erosión Costera Escenario 1 TR100 Tasa Retroceso estructural (NAP Costas)
Descripción: El archivo corresponde a la ubicación de 211 polígonos de playas de la Zona costera uruguaya, con información de la caracterización del Riesgo de erosión costera según el Escenario climático 1 (E1), correspondiente al Escenario Presente, incluyendo 6 tiempos de retorno (5, 10, 25, 50, 100 y 500 años) y 4 leyendas (Daños sobre el Valor Recreativo, Retroceso estructural, Tasa de Retroceso estructural y Daño sobre el valor de Protección).
Descripción: El archivo corresponde a la ubicación de 211 polígonos de playas de la Zona costera uruguaya, con información de la caracterización del Riesgo de erosión costera según el Escenario climático 1 (E1), correspondiente al Escenario Presente, incluyendo 6 tiempos de retorno (5, 10, 25, 50, 100 y 500 años) y 4 leyendas (Daños sobre el Valor Recreativo, Retroceso estructural, Tasa de Retroceso estructural y Daño sobre el valor de Protección).






Riesgo de Erosión Costera Escenario 10 TR100 Daño sobre Valor Recreativo (NAP Costas)
riesgo de erosion costera escenario 10 tr100 dano sobre valor recreativo (nap costas)
Título: Riesgo de Erosión Costera Escenario 10 TR100 Daño sobre Valor Recreativo (NAP Costas)
Descripción: El archivo corresponde a la ubicación de 211 polígonos de playas de la Zona costera uruguaya, con información de la caracterización del Riesgo de erosión costera según el Escenario climático 10 (E10), correspondiente al Escenario de nivel alto de emisiones (RCP8.5), Horizonte 2100 y Percentil de la Serie de ANMM de 95%. Incluye las siguientes variables: Daño sobre el Valor de protección y el Valor recreativo para los TR 5, 10, 25, 50, 100 y 500, y para el Valor Total; Valor de Daños anuales esperados (DAE) sobre el Valor de protección, Valor recreativo y Valor total en MUSD por polígono de playa; el Valor de retroceso estructural por metro de playa y la Tasa de retroceso estructural por anchura de playa.
Descripción: El archivo corresponde a la ubicación de 211 polígonos de playas de la Zona costera uruguaya, con información de la caracterización del Riesgo de erosión costera según el Escenario climático 10 (E10), correspondiente al Escenario de nivel alto de emisiones (RCP8.5), Horizonte 2100 y Percentil de la Serie de ANMM de 95%. Incluye las siguientes variables: Daño sobre el Valor de protección y el Valor recreativo para los TR 5, 10, 25, 50, 100 y 500, y para el Valor Total; Valor de Daños anuales esperados (DAE) sobre el Valor de protección, Valor recreativo y Valor total en MUSD por polígono de playa; el Valor de retroceso estructural por metro de playa y la Tasa de retroceso estructural por anchura de playa.






Riesgo de Erosión Costera Escenario 10 TR100 Retroceso Estructural (NAP Costas)
riesgo de erosion costera escenario 10 tr100 retroceso estructural (nap costas)
Título: Riesgo de Erosión Costera Escenario 10 TR100 Retroceso Estructural (NAP Costas)
Descripción: El archivo corresponde a la ubicación de 211 polígonos de playas de la Zona costera uruguaya, con información de la caracterización del Riesgo de erosión costera según el Escenario climático 10 (E10), correspondiente al Escenario de nivel alto de emisiones (RCP8.5), Horizonte 2100 y Percentil de la Serie de ANMM de 95%. Incluye las siguientes variables: Daño sobre el Valor de protección y el Valor recreativo para los TR 5, 10, 25, 50, 100 y 500, y para el Valor Total; Valor de Daños anuales esperados (DAE) sobre el Valor de protección, Valor recreativo y Valor total en MUSD por polígono de playa; el Valor de retroceso estructural por metro de playa y la Tasa de retroceso estructural por anchura de playa.
Descripción: El archivo corresponde a la ubicación de 211 polígonos de playas de la Zona costera uruguaya, con información de la caracterización del Riesgo de erosión costera según el Escenario climático 10 (E10), correspondiente al Escenario de nivel alto de emisiones (RCP8.5), Horizonte 2100 y Percentil de la Serie de ANMM de 95%. Incluye las siguientes variables: Daño sobre el Valor de protección y el Valor recreativo para los TR 5, 10, 25, 50, 100 y 500, y para el Valor Total; Valor de Daños anuales esperados (DAE) sobre el Valor de protección, Valor recreativo y Valor total en MUSD por polígono de playa; el Valor de retroceso estructural por metro de playa y la Tasa de retroceso estructural por anchura de playa.






Riesgo de Erosión Costera Escenario 10 TR100 Tasa de Retroceso Estructural (NAP Costas)
riesgo de erosion costera escenario 10 tr100 tasa de retroceso estructural (nap costas)
Título: Riesgo de Erosión Costera Escenario 10 TR100 Tasa de Retroceso Estructural (NAP Costas)
Descripción: El archivo corresponde a la ubicación de 211 polígonos de playas de la Zona costera uruguaya, con información de la caracterización del Riesgo de erosión costera según el Escenario climático 10 (E10), correspondiente al Escenario de nivel alto de emisiones (RCP8.5), Horizonte 2100 y Percentil de la Serie de ANMM de 95%. Incluye las siguientes variables: Daño sobre el Valor de protección y el Valor recreativo para los TR 5, 10, 25, 50, 100 y 500, y para el Valor Total; Valor de Daños anuales esperados (DAE) sobre el Valor de protección, Valor recreativo y Valor total en MUSD por polígono de playa; el Valor de retroceso estructural por metro de playa y la Tasa de retroceso estructural por anchura de playa.
Descripción: El archivo corresponde a la ubicación de 211 polígonos de playas de la Zona costera uruguaya, con información de la caracterización del Riesgo de erosión costera según el Escenario climático 10 (E10), correspondiente al Escenario de nivel alto de emisiones (RCP8.5), Horizonte 2100 y Percentil de la Serie de ANMM de 95%. Incluye las siguientes variables: Daño sobre el Valor de protección y el Valor recreativo para los TR 5, 10, 25, 50, 100 y 500, y para el Valor Total; Valor de Daños anuales esperados (DAE) sobre el Valor de protección, Valor recreativo y Valor total en MUSD por polígono de playa; el Valor de retroceso estructural por metro de playa y la Tasa de retroceso estructural por anchura de playa.





